Los ingenieros asumen una gran variedad de responsabilidades, incluyendo el diseño, la evaluación de materiales, la implementación de mejoras, prueba, modificación, supervisión, investigación de fallas y mantenimiento de muy diversos productos, estructuras y sistemas. Un denominador común de todos los especialistas en ingeniería es que, por lo general, se encuentran en los primeros lugares de las listas de profesiones mejor pagadas.Algunos ingenieros pueden tener ingresos más altos, en función de la industria en que se desempeñan y la demanda de sus servicios. Su salario también depende de la experiencia profesional, el nivel de estudios y la ubicación de cada persona. A continuación, detallamos las ingenierías que ofrecen las mejores remuneraciones en México.
1. Ingeniero de software
El salario promedio de un ingeniero de software es de $ 30,000 mensuales.
Funciones principales
Este tipo de ingeniero es responsable de investigar, diseñar, implementar y dar soporte a las soluciones de software. En primer lugar, analiza los requisitos del usuario y junto con un equipo multidisciplinario sigue una metodología ágil para idear, desarrollar y probar aplicaciones de software eficientes que satisfagan esas necesidades.
2. Ingeniero en manufactura
El salario promedio de un ingeniero en manufactura en México es de $ 26,126 mensuales.
Funciones principales
Un ingeniero de manufactura se encarga de diseñar y supervisar el funcionamiento de sistemas de fabricación que generen productos económicamente competitivos. Estos sistemas incluyen redes de computadoras, maquinaria, herramientas y robots que manipulan materiales. Un ingeniero de manufactura puede encargarse de automatizar la fabricación de productos, o de diseñar procesos que reduzcan costos, tiempos y mejoren la calidad de los productos.
3. Ingeniero de calidad
El salario promedio de un ingeniero de calidad es de $ 22,926 mensuales.
Funciones principales
La ingeniería de calidad y productividad se encarga de crear planes estratégicos para mejorar los procesos comerciales de una empresa y aumentar la eficiencia. Un ingeniero de calidad define los estándares de seguridad y los sistemas de prueba que permitan verificar el desempeño, también tiene la responsabilidad de reportar problemas y errores dentro de los procesos de producción y buscar soluciones.
4. Ingeniero automotriz
El salario promedio de un ingeniero automotriz es de $ 20,174 mensuales.
Funciones principales
Un ingeniero automotriz forma parte indispensable del diseño de nuevos vehículos. Es el encargado de garantizar que automóviles, camionetas, camiones y motocicletas cumplan con los estándares de seguridad y sean eficientes. Trabaja en diseñar y probar diversos componentes mecánicos y tecnológicos de los vehículos, incluidos la computadora, el sistema de combustible y de seguridad.
5. Ingeniero mecánico
El salario promedio de un ingeniero mecánico es de $ 18,009 mensuales.
Funciones principales
La función principal de la ingeniería mecánica es identificar problemas en la sociedad y resolverlos a través del diseño y desarrollo de nuevos productos o tecnologías. Un ingeniero mecánico está detrás de prácticamente cualquier objeto en el mercado. Utiliza los principios de ingeniería para garantizar que puedan producirse a costos competitivos y funcionen de manera eficiente y segura.
6. Ingeniero industrial
El salario promedio de un ingeniero de industrial es de $ 16,202 mensuales.
Funciones principales
Se puede encontrar un ingeniero industrial en cada etapa del proceso de producción. Entre sus funciones están el diseñar fábricas e instalaciones partiendo de cero, trabajar en la ampliación de instalaciones existentes o diseñar formas más eficientes de producción. Un ingeniero industrial tiene conocimientos en diversas áreas de la ingeniería y en el uso de herramientas, materiales y equipo, para que sus diseños cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y cuidado al medio ambiente.
7. Ingeniero químico
El salario promedio de un ingeniero químico es de $ 16,057 mensuales.
Funciones principales
Los productos que utilizamos de forma cotidiana como la ropa, los alimentos, los cosméticos e incluso la energía existen gracias a la ingeniería química. Un profesional en esta área se encarga de la transformación de materia prima en productos útiles, mientras administra de la mejor manera posible los recursos, cuida el medio ambiente y se asegura de que se cumplan con los estándares de seguridad y salud. Además de estar presente en el proceso de fabricación, un ingeniero químico también puede trabajar en el desarrollo de nuevos materiales y sustancias.
8. Ingeniero en nanotecnología
El salario promedio de un ingeniero en nanotecnología es de $ 15,466 mensuales.
Funciones principales
Un ingeniero en nanotecnología suele trabajar en el campo de la salud, ciencia y tecnología a nivel molecular. Su trabajo varía según el área en la que se desarrolle. Por ejemplo, en electrónica puede crear objetos como chips, tarjetas o piezas de computadora en tamaños más pequeños y eficientes, reduciendo los desechos. En medicina, puede estudiar fragmentos de ADN, y manipular células y sustancias químicas en el interior del cuerpo.
9. Ingeniero informático
El salario promedio de un ingeniero informático es de $ 15,359 mensuales.
Funciones principales
Un ingeniero informático brinda soluciones de tecnologías de la información a empresas para facilitar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Por ejemplo, desarrolla mecanismos de almacenamiento y manipulación de información más seguros y eficientes dentro de la organización; crea y administra redes de comunicación, garantiza que se cumpla con las disposiciones legales en materia informática y desarrolla modelos estadísticos predictivos.
10. Ingeniero civil
El salario promedio de un ingeniero civil es de $ 13,355 mensuales.
Funciones principales
Un ingeniero civil se dedica a el diseño, construcción y mantenimiento de obras públicas y grandes proyectos de infraestructura, como puentes, carreteras, presas, edificios, túneles, sistema de tratamiento de aguas, aeropuertos, etc.Los salarios reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrata y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.