Emprender

10 claves para convertir tu idea en realidad

Cuando uno comienza con una compañía propia, esta frente a un gran desafío. Para lograr concretarlo es importante ser perseverante y no perder la constancia.

La mayor parte de las startups (con ese nombre se conocen a las compañías que recién comienzan) inician el camino del emprendimiento sin grandes inversionistas o bases de capital debido a que las posibilidades de contar con fondos antes de comenzar son muy pequeñas. Por lo tanto si realmente lo que se quiere es hacer realidad la idea que uno tiene, es importante pensar que probablemente se vaya a utilizar el propio dinero para luego salir a buscar inversionistas. Si bien esto no es sencillo, la ventaja es que uno continúa siendo el dueño total de la idea.

Según el sitio especializado emprendedor, hay diez pasos que ayudan a cumplir el objetivo:

1. Es fundamental investigar el mercado y la competencia.

Antes de pensar que la idea que se tiene es única y genial, es importante ver cómo está conformado y desarrollado el mercado. Analizar si efectivamente hay una oportunidad de negocios reales. Ver si el producto o servicio que tenemos en mente ya existe en el mercado y de qué manera funciona. Si efectivamente ya existe, investiga cómo es, y piensa si es posible competir con él.
La clave del éxito es asegurar que el producto o servicio ue se ofrecerá será realmente ganador.

2.Crear un modelo de negocios que produzca ingresos rápidamente.

Si uno recién comienza es importante pensar en un negocio que genere rápidos ingresos. Porque si no es así, probablemente no se tenga espalda financiera para esperar que el éxito económico llegue. El flujo de efectivo constante debe estar presente.

3. Manejar las relaciones públicas.

Saber con quién relacionarse y de qué modo hacerlo es tan importante como el producto en sí. Las startups necesitan mucha exposición, por lo tanto contactar a periodistas y agencias de medios para que estén al tanto de lo que uno está haciendo es muy importante. Poder lograr contacto directo con quienes generan la información es muy importante. Invitarlos a conocer lo que se está haciendo, mostrarles que lo que se ofrece ralmente vale la pena, es un factor clave al momento de comenzar un negocio.

4. Los primeros clientes deben generar ruido.

A la gente le gusta probar productos nuevos y hoy en día a través de las redes también pueden contarlo y mostrarlo. Ver la manera de llegar a esos usuarios pesados ​​de redes es muy importante. Entregarles a ellos muestras de nuestro producto o invitarlos a probar el servicio para que luego puedan contar acerca del mismo y que la información se vuelva viral.

5. No implementar una mega página web antes del crecimiento de la empresa.

Es mejor invertir en la empresa y tener una web modesta e ir creciendo en internet a medida que crece la compañía.

Muchas veces las start ups generan webs increíbles, invierten demasiado dinero en eso, sin quedar con resto para el marketing una vez que está operando. Usan todo el capital inicial en un sitio que luego no pueden promocionar por quedarse sin dinero.

Incluso, como probablemente el presupuesto se limita, es incluso posible y aconsejable invertir la menor cantidad de dinero en la web, hasta que se pueden utilizar sitios web prefabricados hasta que el negocio sea lo suficientemente rentable.

6. Generar campañas creativas.

Para tener éxito en marketing la idea es mucho más importante que el dinero. En muchas ocasiones ideas magistrales, pero pequeñas sacan adelante una empresa con poco flujo de capital.

7. Mantener un registro minucioso del dinero que ingresa y venta.

Tener control sobre el capital es imprescindible, no se puede no saber cuánto se gasta y en qué.
Hay programas para hacerlo o incluso una simple planilla de Excel puede ayudar, sin muchas pretensiones.

8. Ajustar al máximo los gastos personales.

A la hora de iniciar un negocio, probablemente no se cuente con un salario cómodo, más bien, todo lo contrario, por lo tanto es importante estar preparado para cortar con todos los gastos que sean excesivos. Cambie el auto por el transporte público, deje de lado la entrega, las salidas costosas o los gastos en lujos.
Tener presentes los estados de cuenta de los últimos meses antes de lanzar el negocio es importante para tener un cálculo estimado general de aquellos que por el momento se puede dejar de lado.

9. Al inicio ser un empleado multitarea.

Al principio es bueno intentar hacer todo lo que se pueda uno mismo. No es lo mismo aquello que no se puede hacer y aquello que no se quiere hacer. Si la tarea requiere un conocimiento técnico específico que no se tiene, probablemente debería hacerlo alguien más, pero si esto no es así uno debe intentar hacer todo para, de este modo, evitar gastos innecesarios.

10. Tener persistencia es fundamental.

Probablemente en el camino uno se tope con muchos obstáculos, saber atravesarlos y no desanimarse es clave para alcanzar el éxito. Paralelamente, crear conexiones y relaciones siempre ayuda.
Arrancar un negocio no es fácil. Honestamente es un gran desafío, pero no es imposible.

FUENTE: CAPACITARTE